Cirugias Mamarias

Todos los procedimientos que realizamos sobre la mama son considerados

como estéticos, incluida la reconstrucción. Los cirujanos plásticos sabemos

lo que representan las mamas para la imagen corporal y la autoestima de la mujer.

 

Es esencial conocer las expectativas que tienen depositadas las pacientes al

someterse a una intervención para mejorar el aspecto de sus senos.

Para ello realizamos al menos 2 entrevistas previas en la Consulta, donde se

analizan todas las posibilidades y se muestran imágenes de casos previos hasta

encontrar el resultado que más se aproxime al deseado por la paciente.

Aumento de busto

El Aumento de Mama es un procedimiento quirúrgico utilizado para incrementar el tamaño de las mamas en una o más tallas. Este aumento de volumen se consigue introduciendo unas prótesis detrás de la glándula mamaria o del músculo pectoral mayor. En los últimos años se emplea cada vez más la posición retrofascial (detrás de la fascia o lamina que cubre el músculo Pectoral Mayor) debido a que presenta las ventajas de ambas técnicas.

 

Las prótesis empleadas son siempre de Gel Cohesivo de Silicona, pudiendo ser de Forma Estable  (Anatómicas) o Redondas.

Reducción de busto

Cuando las mamas son excesivamente grandes y caídas, además de resultar en la mayoría de casos incómodas y restringir ciertas actividades, pueden provocar dolores de espalda crónicos. La Mamoplastia de Reducción puede reducirlas hasta el tamaño que desee, aliviando el dolor, marcas del sujetador en hombros y otras molestias.

 

Empleo en todos los casos la conocida como Técnica Vertical, en la que solo queda una cicatriz alrededor de la areola y otra vertical desde la areola hasta el surco inframamario. Se evita así la cicatriz horizontal o en T, que suele ser la más visible. Además se obtienen unos resultados que se mantienen con el transcurso de los años sin que el pecho vuelva a caer. El postoperatorio es moderadamente doloroso, soliendo requerir analgésicos los primeros 2 o 3 días. La reincorporación laboral y social suele ser completa a la semana de la intervención. Se recomienda llevar sujetador tipo deportivo permanentemente durante las dos semanas posteriores a la intervención.

Levantamiento de busto

Cuando la paciente presenta una Ptosis o "caída" de las mamas, se pueden elevar realizando simultáneamente un aumento o una reducción de las mismas.

Dos son las técnicas empleadas para ello:

 

TÉCNICA PERIAREOLAR. Se realiza cuando la Ptosis es mínima. La cicatriz es exclusivamente alrededor de la areola, por lo que queda muy disimulada.
TÉCNICA VERTICAL. Cuando la Ptosis es más acusada es necesario quitar más piel, por lo que a la cicatriz periareolar se le añade una vertical hasta el surco submamario.

Aumento de busto + Mastopexia

Cuando una paciente ha perdido una o más tallas de su pecho debido a los embarazos o pérdidas importantes de peso, es habitual que  la mama caiga. En estos casos está indicado hacer simultáneamente un aumento y una elevación (mastopexia). Esta intervención la realizamos alrededor de la areola, siendo la cicatriz resultante muy discreta

 

El postoperatorio es similar a un aumento mamario común, precisando entre 3 y 4 días de reposo. El sujetador de tipo deportivo también precisará llevarse permanentemente durante 4 semanas.

Mama Tuberosa

Es un tipo de mama que se ha desarrollado de una forma diferente a la de una mama normal. Suelen presentar unas areolas grandes y con aspecto de pecho caído. Para corregirlo colocamos unas prótesis mamarias anatómicas de un tamaño idóneo adaptado a cada paciente. La intervención se realiza solo a través de las areolas, reduciendo al mismo tiempo el tamaño de estas.

 

Habitualmente las mamas tuberosas son asimétricas, por lo que un objetivo esencial de la intervención es hacerlas simétricas.

Ginecomastia

El volumen excesivo de las mamas en el hombre provoca a menudo bastantes incomodidades. El paciente con frecuencia se siente incómodo al mostrar su torso desnudo, ya que sus mamas pueden tener aspecto femenino. Puede aparecer en una o en ambas mamas y su tratamiento es quirúrgico submamario.

Asimetria Mamaria

La mayoría de las mujeres tienen el pecho diferente en uno y otro lado, tanto en tamaño como en forma. Cuando esta diferencia es notable, se requiere corregirlo mediante una mamoplastia, en la que se puede reducir o aumentar el volumen del pecho según las necesidades. De esta forma podremos lograr que ambas mamas tengan un aspecto similar.

 

Es frecuente en este tipo de mama que se requiera emplear prótesis de diferente tamaño.

Recambio de protesis 

Hay varias razones para indicar un recambio de las prótesis mamarias, siendo la más frecuente la rotura del implante. Otra razón es que algunos tipos de prótesis requieren su recambio cada 10 años, sobre todo las que no están compuestas de gel cohesivo. Recientemente ha habido múltiples recambios de prótesis en relación con las de la marca PIP.

 

Es una intervención sencilla, que habitualmente se hace de forma ambulatoria.

Reconstrucción mamaria

Las pacientes que han sido sometidas a una mastectomía requieren la realización de una reconstrucción de su mama. Esta se puede realizar mediante los propios tejidos de la paciente (habitualmente con la grasa del abdomen) o con prótesis anatómicas.  La reconstrucción del pezón se realiza en una segunda intervención, meses después de la primera.

Versión para imprimir | Mapa del sitio
Copyritght © 2022 Reforma Hospital