Testimonios
Testimonios
Cirugías de abdomen
Indicada en pacientes con el abdomen flácido y prominente,
típico tras los embarazos. Se consigue un aplanamiento notable
y un estrechamiento de la cintura. Se mejora también la forma
del ombligo. Deja una cicatriz tipo cesárea prolongada que puede
quedar cubierta por un biquini.
Existe un pequeño porcentaje de pacientes (un 5%) en los que no es necesario hacer una abdominoplastia completa, bastando una pequeña incisión sobre el pubis para obtener un abdomen plano. Son pacientes que han tenido uno o más hijos y que tienen un abombamiento del abdomen pero con poca flacidez de la piel. Suelen tener pocas estrías por debajo del ombligo y tienen la piel tersa.
La intervención consiste básicamente en suturar y reafirmar los músculos, extirpando poca piel. El postoperatorio es más liviano que en la abdominoplastia clásica.
Es habitual que los pacientes que desean hacerse una abdominoplastia tengan acúmulos grasos localizados en áreas como los flancos o la espalda. Es por ello que frecuentemente realizamos de forma simultánea a la cirugía de abdomen una liposucción para mejorar el aspecto del abdomen en su conjunto.
La realización de ambas intervenciones a la vez es una técnica segura y no aumenta el índice de complicaciones.
Consiste en la extracción del tejido graso en aquellas áreas en que está acumulado en exceso, creando una alteración del contorno corporal. La Escultura Corporal se realiza mediante cánulas de 3 o 4 mm de diámetro conectadas a un tubo de aspiración. Se introducen a través de unas pequeñas incisiones que situamos en zonas ocultas o poco visibles. El término lipoescultura se emplea cuando, además de la Escultura Corporal, la grasa extraída es reutilizada para rellenar aquellas zonas deficitarias (glúteos, mamas) que se deseen aumentar.
La Escultura Corporal se puede realizar en cualquier área del cuerpo, incluida la cara, siendo las mas habituales las cartucheras (trocánteres), abdomen y muslos.